ESTATUTOS del Capítulo Latinoamericano de la ISMRM

1. Propósito

 El Capítulo Latinoamericano (referido en estos estatutos como el “Capítulo” de aquí en adelante) representa a la Sociedad Internacional de Resonancia Magnética en Medicina (ISMRM, por sus siglas en inglés) en América Latina y en actividades relacionadas con la aplicación de la resonancia magnética en medicina y biología en la región.

Los propósitos del Capítulo son:

(i) Promover y fomentar la investigación, el desarrollo, las aplicaciones y la comunicación de información sobre la resonancia magnética en medicina y biología, así como otros temas relacionados dentro de las comunidades latinoamericanas.

(ii) Apoyar la educación continua en el campo de la resonancia magnética en medicina y biología, así como en otros temas relacionados.

(iii) Realizar actividades de divulgación, concientización pública y beneficencia con respecto a las aplicaciones de la resonancia magnética en medicina y biología, y otros temas afines.

(iv) Incentivar a científicos y profesionales de la salud que trabajan en resonancia magnética a contribuir al desarrollo de esta disciplina en medicina y biología en América Latina y dentro de la ISMRM.

(v) Fomentar oportunidades de colaboración entre profesionales de la resonancia magnética en medicina y biología que trabajan o estudian en América Latina y aquellos que lo hacen en el resto del mundo, especialmente quienes tienen raíces latinoamericanas.

(vi) Brindar información y asesoramiento sobre la resonancia magnética en medicina y biología, y otros temas relacionados, a organizaciones interesadas de todos los sectores, incluidos gobiernos locales, regionales y nacionales.

(vii) Cooperar con autoridades locales, regionales y nacionales, así como con organizaciones académicas e instituciones públicas o privadas en América Latina para alcanzar los objetivos mencionados.

2. Política de Equidad, Diversidad e Inclusión (EDI) 

El Capítulo está abierto a todas las personas que trabajen o estudien en el campo de la resonancia magnética en medicina y biología. El Capítulo reconoce y respalda el buen trabajo científico sin distinción de características de identidad personal, tales como género, etnicidad, nacionalidad, discapacidad, religión, orientación sexual, nivel educacional, estatus socioeconómico, idioma, creencias políticas o edad.

El Capítulo está comprometido con la igualdad de oportunidades y mantiene una política de tolerancia cero ante la discriminación o el acoso.

El Capítulo espera que todos los miembros adhieran a la política de EDI y actúen con respeto mutuo al participar en los eventos y actividades del Capítulo o al formar parte de comités. El incumplimiento de esta norma resultará en la expulsión del evento o actividad y/o la pérdida de la membresía del Capítulo.

El Oficial de Equidad, un miembro del Comité Ejecutivo del Capítulo (descrito en la Sección 4 de estos Estatutos), supervisará la implementación de la política de EDI del Capítulo, garantizando que todas las actividades del mismo reconozcan el mérito de manera imparcial y brinden apoyo a los miembros del Capítulo en todas las etapas de su carrera.

3. Membresía

1) Full Membership / Membresía Plena – Está abierta a quienes sean Full Members de la ISMRM o ISMRT y que residan en países de América Latina (cualquiera sea su nacionalidad) o a ciudadanos de países latinoamericanos que estudien o trabajen en otro país. La membresía se formaliza mediante el registro y el pago de la cuota anual (si se aplica).

Los Miembros Plenos tienen derecho a voto, pueden formar parte de los comités del Capítulo Latinoamericano y recibir tarifas de inscripción reducidas al participar en actividades del Capítulo.

2) Ordinary Membesrship / Membresía Ordinaria – Está abierta a cualquier profesional con interés en la resonancia magnética y su aplicación en medicina y biología, que resida en países de América Latina (cualquiera sea su nacionalidad) o que sea ciudadano de un país latinoamericano y esté radicado en otro país. La membresía se formaliza mediante el registro y el pago de la cuota anual (si se aplica). Los Miembros Ordinarios no tienen derecho a voto.

 3) Trainee Membership / Membresía para Estudiantes y Residentes – Está abierta a residentes, médicos en formación o estudiantes (ya sean Miembros Estudiantes de la ISMRM/ISMRT o no), siempre que estén inscritos en un programa académico en un campo de estudio relevante, ya sea a tiempo completo o parcial, en nivel de pregrado o posgrado, en cualquier institución de educación superior en América Latina, o que sean ciudadanos de un país latinoamericano.

Los estudiantes o residentes que hayan obtenido su título terminal (PhD o MD) en los últimos cinco años son elegibles para la Membresía para Estudiantes y Residentes. Quienes ocupen un puesto de docente o consultor no son elegibles para esta categoría de membresía en el Capítulo Latinoamericano.

Los Miembros Estudiantes y Residentes tienen acceso a tarifas reducidas para inscribirse en las actividades del Capítulo.

Los Miembros Estudiantes y Residentes pueden formar parte de los comités como Representantes Estudiantiles por un período de hasta 2 años. Aquellos que hayan obtenido su título terminal también pueden integrarse al Comité Asesor como Representantes Regionales o de la Diáspora. Los Miembros Estudiantes y Residentes no tienen derecho a voto en el Capítulo Latinoamericano, a menos que su voto sea requerido para la elección de Representantes Estudiantiles dentro de las funciones del Comité Asesor.

4. Gobierno

 4.1. Funciones del Comité Ejecutivo

El Capítulo estará gobernado por un Comité Ejecutivo compuesto por cinco Miembros Plenos del Capítulo y dos Representantes Estudiantiles sin derecho a voto (que cumplan con la definición de Miembro Estudiante y Residente de la ISMRM). Se cumplirán todos los requisitos de gobernanza del Capítulo según los estatutos de la ISMRM. Para apoyar al Comité Ejecutivo, este designará anualmente Representantes Regionales y de la Diáspora.

Con el objetivo de incluir miembros que representen la diversidad de la región, el Comité Ejecutivo estará conformado por al menos 1 miembro de América del Norte y Central, 1 miembro de la región Tropical de América del Sur, 1 miembro del Cono Sur Pacífico y 1 miembro del Cono Sur Atlántico, siempre que haya suficientes miembros disponibles y dispuestos a participar en el comité. Estas macrozonas también se utilizarán para definir el número mínimo de Representantes Regionales.

Los miembros del Comité Ejecutivo desempeñarán su cargo por un período de 3 años, con la posibilidad de servir hasta un año adicional en transición, si así lo requiere el Comité Ejecutivo entrante. Los Representantes Estudiantiles servirán por un período de 2 años, siendo elegidos anualmente (1 por año). En su segundo año, los Representantes Estudiantiles actuarán como Representantes Salientes. Los Representantes Regionales y de la Diáspora servirán por un período de 1 año y podrán ser designados nuevamente para el mismo cargo hasta un máximo de 3 años consecutivos.

El Comité Ejecutivo se reunirá al menos una vez al año y celebrará una reunión general anual del Capítulo en el Congreso Anual de la ISMRM, en la cual se presentará a los miembros un informe de las actividades del año. Además, se llevará a cabo una reunión científica anual, ya sea de manera presencial o virtual, organizada por un Representante Regional y supervisada por el Comité Ejecutivo.

Las decisiones serán tomadas por mayoría de votos de los miembros del Comité Ejecutivo, teniendo el Presidente un voto adicional de desempate en caso de igualdad.

Cualquier miembro del Comité Ejecutivo podrá ser destituido de su cargo si la mayoría de los miembros del Comité considera que no puede cumplir con sus responsabilidades. En caso de que un miembro sea destituido o deje su cargo, sus funciones serán asumidas temporalmente por otro miembro del comité hasta que se lleven a cabo elecciones para reemplazar la posición en la siguiente reunión general anual.

 4.2. Nominaciones y Elecciones

 Los miembros del Comité Ejecutivo serán elegidos mediante votación secreta de los Miembros Plenos del Capítulo antes de la reunión general anual. Se realizará una convocatoria de nominaciones al menos dos meses antes de la reunión general anual, a través de un correo electrónico dirigido a todos los miembros. Cualquier Miembro Pleno podrá presentar nominaciones (y puede incluir auto-nominación). Los nominados deben ser Miembros Plenos de la ISMRM y Miembros Plenos del Capítulo durante tres años consecutivos antes de la nominación (incluyendo años como Miembros Estudiantes y Residentes). Los miembros del comité podrán ser nominado para otro cargo una vez finalizado su mandato actual. En caso de que haya más de un candidato para una vacante, el Secretario del Comité Ejecutivo organizará una votación electrónica entre los miembros del comité.

Un Representante Estudiantil será elegido mediante votación secreta de los Miembros Estudiantes y Residentes del Capítulo antes de la reunión general anual. La convocatoria de nominaciones se enviará por correo electrónico al menos dos meses antes de la reunión anual.

Los Representantes Regionales y de la Diáspora conformarán un Comité Asesor que apoyará las funciones del Comité Ejecutivo. Estos miembros serán elegidos anualmente por el Comité Ejecutivo, asegurando la representación regional de los miembros del Capítulo, con al menos un Representante Regional por cada macrozona definida en la Sección 4.1., y sin exceder un representante por país. Los Representantes de la Diáspora serán elegidos con un máximo de un representante por región contenida dentro de otro Capítulo de la ISMRM.

La organización de la Reunión Científica Anual del Capítulo estará a cargo de un miembro del Comité de Representantes Regionales, quien ejercerá como presidente del evento, bajo la supervisión del Vicepresidente del Comité Ejecutivo.

4.3. Cargos del Comité Ejecutivo

1) El Presidente/The Chair. El Presidente deberá ser un Miembro Pleno de la ISMRM y será responsable de supervisar el funcionamiento eficiente del Capítulo, convocar y presidir todas las reuniones del Comité Ejecutivo, supervisar la aprobación de seminarios científicos, talleres y programas educativos propuestos al Capítulo, y actuar como enlace con la Oficina Central de la ISMRM en asuntos relacionados con el Capítulo. El Presidente además presentará informes a la Junta Directiva de la ISMRM y coordinará la reunión general anual del Capítulo en la Reunión Científica Anual de la ISMRM.

 2) El Vicepresidente/The Vice-Chair. El Vicepresidente deberá ser un Miembro Pleno de la ISMRM y asistirá al Presidente en el cumplimiento de sus funciones y asumirá las responsabilidades del Presidente a solicitud de este o en su ausencia. El Vicepresidente también actuará como coordinador de la Reunión Científica Anual y supervisará la organización de la Reunión Científica Anual del Capítulo Latinoamericano de la ISMRM (de manera presencial o virtual), incluyendo el establecimiento del Comité Organizador Local (presidido por un Representante Regional). El Vicepresidente además apoyará al Presidente en la coordinación de la reunión anual general del Capítulo en la Reunión Científica Anual de la ISMRM.

3) El Secretario/The Secretary. El Secretario mantendrá registros de las reuniones del Comité del Capítulo, organizará las elecciones, supervisará la inscripción de miembros, mantendrá el directorio de membresía y preparará informes para la Junta Directiva de la ISMRM.

 4) El Tesorero/The Treasurer. El Tesorero administrará los fondos del Capítulo, autorizará gastos bajo la instrucción del Presidente, mantendrá registros financieros, presentará informes anuales a la sociedad (ISMRM) o cuando sean requeridos, y coordinará los esfuerzos de recaudación de fondos. El Tesorero será responsable de proporcionar informes contables sobre los ingresos y gastos del Capítulo a la Oficina Central de la ISMRM cuando lo solicite el contador de la sociedad, de acuerdo con los Estatutos de la ISMRM.

 5) El Representante de Comunicaciones/The Communication Representative. El Representante de Comunicaciones supervisará y actualizará las páginas web y los canales de redes sociales del Capítulo, además de organizar actividades sociales y eventos de networking. También será responsable de compilar y editar las actas de la Reunión Anual del Capítulo.

 6) Los Representantes Estudiantiles/ The Trainee Representatives. Los Representantes estudiantiles apoyarán al Comité Ejecutivo en la promoción de las actividades del Capítulo, incluyendo la gestión del sitio web y los canales de redes sociales bajo la instrucción del Representante de Comunicaciones. También colaborarán con el Representante de Comunicaciones en la organización de actividades sociales y eventos de networking.

4.4. Cargos del Comité Asesor

1) Representantes Regionales/Regional Representatives. Los Representantes Regionales asistirán al Representante de Comunicaciones en la promoción de las actividades de la ISMRM y del Capítulo Latinoamericano de la ISMRM entre los miembros de su región, a través de la difusión y comunicación de las actividades del Capítulo, incluyendo conferencias, talleres, reuniones y actividades de networking. Bajo la dirección del Vicepresidente, los Representantes Regionales coordinarán esfuerzos para implementar los propósitos y objetivos del Capítulo en su región, incluyendo la planificación de reuniones regionales o anuales del Capítulo.

2) Representantes de la Diáspora/Diaspora Representatives. Los Representantes de la Diáspora serán responsables de fomentar la inclusión y participación de la diáspora en las actividades del Capítulo. Los Representantes de la Diáspora asistirán al Comité Ejecutivo en la identificación de científicos latinoamericanos especializados en resonancia magnética en la diáspora alrededor del mundo y en la coordinación de colaboraciones entre el Capítulo y organizaciones de la diáspora.

4.5. Equity Officer / Oficial de Equidad

 El Oficial de Equidad garantizará que el Capítulo mantenga su compromiso de promover un ambiente de respeto, donde todas las personas de la región sean valoradas y puedan participar en las actividades del Capítulo sin distinción de edad, género, religión, etnicidad, nacionalidad, orientación sexual, habilidades físicas, estatus socioeconómico o creencias políticas. El Oficial de Equidad documentará y reportará anualmente estadísticas sobre equidad, diversidad e inclusión en todas las actividades, eventos y comités del Capítulo. También revisará denuncias de acoso o problemas relacionados con equidad, diversidad o inclusión, y presentará estos casos al Comité Ejecutivo para su deliberación. El Oficial de Equidad liderará iniciativas para aumentar la participación e inclusión en las regiones subrepresentadas del Capítulo en América Latina.

El Oficial de Equidad será designado entre los miembros del Comité Ejecutivo, y por defecto, el cargo será asumido por el Representante Estudiantil Saliente o, en su ausencia, por el Tesorero.

5. Suscripción y Finanzas

 La cuota anual de suscripción será determinada por mayoría de votos del Comité Ejecutivo. El Tesorero mantendrá una o más cuentas bancarias a nombre del Capítulo. Los cheques emitidos desde estas cuentas deberán ser firmados por cualquiera de los siguientes oficiales: el Tesorero, el Presidente, el Vicepresidente o el Secretario.

El Capítulo procurará mantener reservas suficientes para cubrir los costos de sus reuniones anuales y otros gastos operativos anuales.

Para efectos de inscripción en reuniones, se utilizará la definición de estudiantes y residentes de la ISMRM para otorgar tarifas reducidas de inscripción, salvo que se especifique lo contrario.

6. Modificación de los Estatutos

 Estos Estatutos podrán modificarse mediante una moción aprobada por mayoría del Comité Ejecutivo y ratificada por una mayoría simple de los votos emitidos en una votación de los miembros del Capítulo.

Última revisión: 21 de junio de 2024.Cambios menores: 4 de febrero de 2025 (ver cláusula en el anexo).

Anexo

 Para efectos de este documento, los territorios (países) utilizados para definir las macrozonas son:

  • Norte y Centroamérica: Incluye México, los siete países de América Central y los 13 países insulares junto con los 18 territorios del Caribe. Se excluyen los Estados Unidos de América, Bermudas, Canadá, Groenlandia y Saint Pierre y Miquelon.
  • Sur Tropical de América: Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Venezuela.
  • Cono Sur del Pacífico: Chile.
  • Cono Sur del Atlántico: Argentina y Uruguay.

Esta división considera las distancias geográficas y el número de miembros de la ISMRM en cada región en el momento de la redacción de estos Estatutos.

 Aviso: Brasil no está incluido en este Capítulo por decisión de la gobernanza de la ISMRM, ya que Brasil cuenta con su propio Capítulo.

___________________________________
 

Programa y funciones para los primeros tres años de funcionamiento:

 1. Propósito

 Los propósitos inaugurales del Capítulo son:

 (i) Promover y fomentar la investigación, el desarrollo, las aplicaciones y la comunicación de información sobre resonancia magnética en medicina y biología, y otros temas relacionados, dentro de las comunidades latinoamericanas.

(ii) Incentivar a los científicos y profesionales de la salud que trabajan en resonancia magnética a contribuir al campo de la resonancia magnética en medicina y biología en América Latina y dentro de la ISMRM.

(iii) Fomentar oportunidades de colaboración entre profesionales de la resonancia magnética en medicina y biología que trabajan o estudian en América Latina y profesionales que trabajan o estudian en el resto del mundo, especialmente aquellos con raíces latinoamericanas.

 Como tal, el Capítulo buscará aumentar su membresía invitando a los miembros actuales y anteriores de la ISMRM a unirse, mediante la creación de un directorio exhaustivo de candidatos. Además, el Capítulo promoverá los objetivos de la ISMRM en las comunidades latinoamericanas locales invitando a los profesionales con interés en la resonancia magnética y su aplicación a la medicina y la biología a unirse como miembros ordinarios del Capítulo.

 2. Comité Ejecutivo Inaugural

 Se creará un Comité Ejecutivo interino con el único propósito de fundar el Capítulo Latinoamericano y realizar los preparativos para sus primeras elecciones abiertas, antes de la primera Reunión Anual de la ISMRM posterior a la aprobación de su creación por parte de la Junta Directiva de la ISMRM.

 El Comité Ejecutivo inaugural fue cuidadosamente seleccionado entre miembros destacados de la ISMRM, reconocidos por su larga experiencia en la Sociedad. Consideramos a los miembros actuales en formación de la ISMRM como parte del Comité Ejecutivo Inaugural, ya que han sido reconocidos como Junior Fellows de la ISMRM y serán miembros plenos de la ISMRM en el próximo año calendario (y, por lo tanto, estarán disponibles para un puesto en el Comité Ejecutivo en las primeras elecciones del Capítulo).

Los miembros y deberes del Comité Ejecutivo Inaugural se describen a continuación:

 1) El Presidente supervisará el funcionamiento eficiente del Capítulo, convocará y presidirá todas las reuniones del Comité Ejecutivo y se comunicará con la Oficina Central de la ISMRM para asuntos relacionados con el Capítulo. El Presidente también presentará informes a la Junta Directiva de la ISMRM y coordinará la primera reunión anual general del Capítulo en la Reunión Científica Anual de la ISMRM.

 2) El Vicepresidente asistirá al Presidente en el desempeño de sus funciones y asumirá las responsabilidades del Presidente a pedido del Presidente o en su ausencia. El Vicepresidente asistirá al Presidente en la coordinación de la primera reunión anual general del Capítulo en la Reunión Científica Anual de la ISMRM.

3) El Secretario mantendrá registros de las reuniones de los comités del Capítulo, organizará las primeras elecciones, supervisará la inscripción de miembros, mantendrá el directorio de miembros y preparará informes para la Junta Directiva de ISMRM.

 4) El Tesorero y el Oficial de Equidad asegurarán que el Capítulo mantenga su compromiso de promover un entorno respetuoso donde todas las personas de la región sean valoradas y puedan participar en las actividades del Capítulo independientemente de su edad, género, religión, etnia, nacionalidad, orientación sexual, capacidades físicas, estatus socioeconómico o creencias políticas. El Oficial de Equidad documentará e informará las estadísticas sobre equidad, diversidad e inclusión de todas las actividades, eventos y comités del Capítulo en la primera reunión de negocios del Capítulo. El Oficial de Equidad revisará las denuncias de acoso o asuntos relacionados con la equidad, la diversidad o la inclusión y presentará estos problemas al Comité Ejecutivo para su deliberación. El Oficial de Equidad liderará iniciativas para aumentar la participación y la inclusión en las regiones del Capítulo subrepresentadas en América Latina. En su función de Tesorero, este miembro ayudará al Presidente en sus esfuerzos por registrar el Capítulo Latinoamericano como una organización sin fines de lucro y abrir una cuenta bancaria.

 5) El Representante de Comunicaciones supervisará la creación del sitio web y los canales de redes sociales del Capítulo, y organizará eventos de networking.

 6) Los Representantes Estudiantiles asistirán al Comité Ejecutivo en la promoción de las actividades del Capítulo, incluyendo la gestión del sitio web y los canales de redes sociales según las instrucciones del Representante de Comunicaciones. Los representantes estudiantiles también asistirán al Representante de Comunicaciones en la organización de la primera actividad social en la primera reunión de ISMRM, y otras actividades de networking.

 Los miembros del Comité Ejecutivo Inaugural son:

 

Rol Nombre (ID) Correo electrónico Afiliación País de Afiliación País de Origen Estatus en la ISMRM Comentarios
Presidente Carlos Milovic, PhD (75542) cmilovic@uc.cl Pontificia Universidad Católica de Chile Chile Chile ISMRM Full Junior Fellow 2022
Vice-Presidente Camila Munoz, PhD (78551) c.munoz-escobar@imperial.ac.uk Imperial College London UK Chile ISMRM Trainee Junior Fellow 2024, último año como Trainee
Secretario Analia Zwick, Ph.D. (106115) analia.zwick@gmail.com Centro Atomico Bariloche & Instituto Balseiro, CONICET, CNEA Argentina Argentina ISMRM Full  
Tesorero y Oficial de Equidad Paula Trujillo, Ph.D. (78445) paula.trujillo@vumc.org Vanderbilt University Medical Center USA Colombia ISMRM Full  
Representante de Comunicaciones Jessica Martínez, Ph.D. (85528) jessica.martinezmartinez@nist.gov NIST USA Mexico ISMRM Trainee Junior Fellow 2023, último año como Trainee
Representantes Estudiantil Ronal Coronado Ph.D. (93478) rmcoronado@uc.cl Pontificia Universidad Católica de Chile Chile Venezuela ISMRM Trainee  

El Comité Ejecutivo Inaugural nombrará a Representantes Regionales y Representantes de la Diáspora, de conformidad con los Estatutos, para que colaboren en los esfuerzos de promover la inscripción de miembros y crear un directorio de miembros actuales y anteriores de la ISMRM que trabajan en países latinoamericanos o que tienen ciudadanía de cualquiera de esos países.

 El Comité Ejecutivo Inaugural presentará un informe escrito a la Junta Directiva de la ISMRM, que incluirá un resumen de las actividades del Capítulo al final de su mandato. Además, se proporcionará a la Oficina Central de la ISMRM una contabilidad de los ingresos y gastos del Capítulo a pedido del contador de la Sociedad, de conformidad con los Estatutos de la ISMRM.

 3. Plan de gobernanza a 3 años

 El Capítulo Latinoamericano de la ISMRM llevará a cabo una reunión científica anual de tres días en una ubicación dentro de América Latina, a partir de 2025, y alternando entre las macrozonas definidas en los Estatutos (4.1) para promover la asistencia local. Se establecerá un comité organizador local cada año, como se detalla en los Estatutos (4.0 Gobernanza), para planificar la reunión científica con el apoyo del Comité Ejecutivo. También se considerarán opciones híbridas y virtuales para promover la asistencia desde ubicaciones remotas y países con desafíos financieros.

 Dadas las afiliaciones y conexiones del Comité Ejecutivo, para los próximos tres años, los sitios propuestos para las reuniones científicas anuales son (sin ningún orden en particular): Bariloche, Argentina (en colaboración con el Centro Atómico Bariloche y el Instituto Balseiro), Ciudad de México, México (en colaboración con UAM Iztapalapa), Santiago, Chile (en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Chile). El Comité Ejecutivo trabajará con cada uno de estos sitios anfitriones para proporcionar un lugar y alojamiento accesibles para los asistentes.

 La tarifa de inscripción para asistir a la reunión científica anual del Capítulo Latinoamericano será a una tarifa reducida para cualquier miembro de la ISMRM. Para promover la colaboración con otros Capítulos de la ISMRM y la comunidad general de la ISMRM, el Comité Ejecutivo se pondrá en contacto con la Oficina Central de la ISMRM y el Comité del Programa de la Reunión Anual de la ISMRM (AMPC) para organizar un evento nocturno de networking durante la Reunión Anual de la ISMRM, similar a otros eventos de los Capítulos. Este evento estará abierto a todos los asistentes a la ISMRM, incluidos los expositores. El Comité Ejecutivo también se pondrá en contacto con la Oficina Central de la ISMRM y el AMPC para organizar una reunión general durante las sesiones regulares de la Reunión Anual de la ISMRM, para presentar a los miembros recién elegidos del Comité Ejecutivo, entregar el informe anual a los miembros del Capítulo y realizar cualquier otra votación requerida por sus miembros.

 El Capítulo Latinoamericano mejorará los beneficios de la membresía de la ISMRM al alentar a los miembros del capítulo a participar en las actividades de la ISMRM, así como a ofrecerse como voluntarios para servir en los comités de la ISMRM cuando sean elegibles.

 El Comité Ejecutivo solicitará activamente patrocinio para las reuniones anuales del capítulo para estipendios de viaje y premios educacionales.

 4. Finanzas

 El Comité Ejecutivo Inaugural no incurrirá en ningún gasto directo durante este período. Los gastos indirectos (como el alojamiento de páginas web u otros servicios) deberán provenir de donaciones de patrocinadores institucionales.

 Las cuotas de membresía no se cobrarán a ningún tipo de miembro durante el período inaugural. El primer Comité Ejecutivo elegido decidirá las cuotas de membresía para el período de 3 años subsiguiente.

 El Comité Ejecutivo Inaugural trabajará para registrar el Capítulo Latinoamericano como una organización sin fines de lucro y establecer una cuenta bancaria. La residencia legal del Capítulo será Santiago de Chile.

 El Comité Ejecutivo buscará activamente el patrocinio institucional de instituciones locales y extranjeras para asegurar su correcto funcionamiento y trabajar hacia la ejecución exitosa de sus objetivos. Esto incluye la creación de un programa de estipendios para promover la asistencia de investigadores y estudiantes de regiones con dificultades económicas a las actividades del Capítulo y de la ISMRM.